PROYECTO PACHIJAL

Este proyecto integral tiene tres componentes: i) infraestructura, ii) equipamiento, iii) becas educativas; y, iv) capacitación.

El proyecto remodeló y reconstruyó tres aulas de la escuela “Río Pachijal” También se construyó cocina, comedor y bodega de alimentos. Se construyó el colegio, 1.016 m² de infraestructura, equipó todo el colegio, incluido el laboratorio de computación. Desde 2013 se realiza capacitación a los maestros. Desde el 2009, hasta la fecha, se otorgan becas estudiantiles, que consiste en proporcionarles todo lo necesario para que los niños estudien y evitar el trabajo infantil.
Ubicación

COMUNIDAD DE PACHIJAL – PARROQUIA DE PACTO – CANTON QUITO – PROVINCIA DE PICHINCHA – ECUADOR

Beneficiarios
Desde el 2009 hasta el 2017 se beneficiaron con acceso a la educación 1.020 niñas, niños y jóvenes de 11 comunidades.

El proyecto continúa con el otorgamiento de becas estudiantiles a los niños, cuyas familias son de escasos recursos económicos y no pueden costear la educación de sus hijos. La Fundación Nahuel, desde el 2007, financia un promedio de 250 becas.
Objetivos Alcanzados

Construcción del Colegio en la comunidad de Pachijal, con técnicas bio-ecológicas, bio-climáticas y con uso responsable de materiales de la zona (se sembró 3 árboles por cada 1 utilizado) y con coparticipación de las comunidades.
Completar la educación formal de los niños de 11 comunidades, para que puedan continuar con su educación universitaria.
Con la capacitación se logró el mejoramiento de la calidad de la Educación.

Si disminuyó el índice de trabajo infantil y la migración de los jóvenes a las ciudades y la desarticulación de las familias de esta zona rural.
La gente de la comunidad aprendió a utilizar y manejar correctamente el bambú para mejorar sus viviendas.
Este proceso sembró un fuerte sentido de apropiación que asegura la conservación y el mantenimiento de la infraestructura. Individualmente mejoró la autoestima, especialmente en los jóvenes generó entusiasmo y esperanza en el futuro. La unión y el esfuerzo por un beneficio común consolidó y fortaleció las relaciones interpersonales y la vida comunitaria.

READ MORE